La II Edición de GRAFIC, Festival de obra gráfica y el arte sobre papel tuvo lugar del 8 de noviembre 20124 al 17 de enero de 2025. Un interesante programa de exposiciones y actividades en espacios artísticos y turísticos de la capital con extensión en la provincia.
La inauguración de GRAFIC FESTIVAL comienza en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada, con la exposición LA CIUDAD DIBUJADA del ilustrador Sergio García, que presenta un conjunto de dibujos desnudos, en línea, que tienen el nexo de la arquitectura.
GRAFIC ofrece un programa de carácter multidisciplinar de exposiciones, charlas y talleres de grabado, ilustración, dibujo, collage, libro de artista y pintura sobre papel. El 20 de noviembre, la Escuela de Arte de Granada, José Val del Omar inaugura una exposición de alumnos del taller de grabado con propuestas realizadas en el 2023/2024.
El 27 de noviembre en la Sala de Grados de la Escuela de Arquitectura, Sergio García y David García–Asenjo ofrecen un diálogo en torno a “La representación de la arquitectura en la obra de Sergio García”.
El Hotel Boutique Gar Anat acoge la exposición “IDA Y VUELTA”, de la artista colombiana afincada en Granada, Natalia Tamayo, una excelente grabadora y creativa visual con una íntima serie temática de grabados sobre el desarraigo y la necesidad de encontrar un lugar en el mundo.
El Silo Eléctrico se adscribe al Festival con la muestra “Ajuares del Códice” de Serafín Mesa y Salva di Marte que inauguran el 1 de diciembre.
GRAFIC FESTIVAL 2024 pretende rendir un homenaje a los Maestros del grabado en Granada con la exposición IMAGINARIOS, metáforas para pensar una ciudad, que acoge el Centro Cultural Carmen Jiménez, del Área de Cultura del Ayuntamiento de La Zubia. La muestra reúne una selección de artistas históricos de la talla de Pepe Lomas, Claudio Sánchez Muros, Julio Espadafor, Cayetano Anibal, Dolores Montijano, Paco Izquierdo y Joaquín Albarracín, entre otros. Junto a figuras de la gráfica como Miguel Rodríguez Acosta que comparten la Sala de exposiciones del Centro Carmen Jiménez en La Zubia, el 13 de diciembre, junto a artistas contemporáneos como Joaquín Peña-Toro, Manuel Vela, Jesús Conde, Mika Murakami, Teiko Mori, Sergio García, Lola Moral, Pepa Mora, Marisa Mancilla, Belén Mazuecos, María Teresa Martín Vivaldi, Elena Laura, Lola Alba, Aixa Portero, Carmen Ocaña, Carmen Guardia, José Ángel Vega, José Manuel Darro, Alejandro Muñoz Miranda, Valentín Alvardíaz, José Cáceres, Paco Lagares, Jesús Conde, José Manuel Peña, Pedro Líndez, Natalia Tamayo, Asunción Jodar, Antonio Córdoba, Serafín Mesa, Salva Di Marte, Juan Molero, Xaverio, Jesús Dueñas y Ana Villén , con obras del S. XXI.
El 10 de enero, el artista Jesús Conde impartirá la conferencia “La estampa en la sociedad”, en el Centro Carmen Jiménez, y como colofón, el 17 y 18 de enero tendrá lugar un taller de cianotipia y gofrado a cargo del artista José Ángel Vega, en el Centro Cultural Carlos Cano en La Zubia.
GRAFIC FESTIVAL es el primer evento de obra gráfica y arte sobre papel que se realiza en Granada, y tiene como objetivos: poner en valor la obra gráfica y el arte sobre papel, fomentar el apoyo a la creación artística, crear oportunidades de promoción a artistas emergentes, impulsar el mercado del arte y el coleccionismo, crear sinergias entre la cultura y el turismo cultural, y ser un referente en el ámbito cultural desde lo local con proyección internacional.
GRAFIC FESTIVAL es una iniciativa de la consultora Tessgallery, espacio dirigido por la gestora cultural y comisaria Concha Hermano, para la promoción de artistas y la difusión del arte y la cultura contemporánea.
La II edición de GRAFIC ha sido posible gracias a la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento de la Zubia, Fundación Caja Rural, Fundación Omnia, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Escuela de arte de Granada, El Silo Eléctrico, Hotel Gar Anat, la constructora MADORIAL y COVIRÁN.
Todas las actividades de Grafic tienen entrada libre hasta completar aforo.