Call Us: Email:
Facebook
LinkedIn

Exposiciones

Ver la música, escuchar el arte

La exposición “Ver la música, escuchar el arte” es una colectiva multidisciplinar que reúne una selección de 25 obras entre pinturas, fotografías, dibujos, grabados, objetos de arte y una instalación de artistas conocidos y emergentes del panorama artístico que cuenta con Valentín Albardíaz, Antonio Arabesco, Brazán, Enhorabuena, Alejandro Gorafe, Eduardo Momeñe, Teiko Mori, Pablo Sycet, Juan Vida y Katerina Vo. El título alude a las propiedades de la sinestesia, según las cuales, una sensación puede experimentarse de la misma forma a través de distintos sentidos. Metafóricamente las obras de arte actúan como instrumentos rítmicos, pinceladas sonoras, trazos audibles y silencios sensoriales en un contexto expositivo y visual.

La relación de la música y el arte es perceptible en los dibujos de Valentín Albardiaz, creador de abstracciones de colores y signos como sonidos envolventes. Del tono punk de Albardíaz a la serie “Escuchando el Barroco” de Brazán, pintor de bellas composiciones abstractas en contrapunto de pinceladas fuertes y suaves en clave armónica.  Autores como Alejandro Gorafe, llevan la música al objeto de arte en “El rock de la Cárcel”, inspirado en el tema icónico del musical, y “Música acuática” un homenaje a “Water music” de Georg Friedrich Händel. Una obra objeto conceptual lleva por título“Sinfonía incompleta de bandoneón para la señora Olympia”, de Manuel Pérez Valero, representado por Enhorabuenaa,su alter ego.

El diseñador y creador de la imagen del Festival Internacional de Jazz en Granada, Juan Vida participa con un cartel  y un original para esta composición. Por su parte, Pablo Sycet, pintor y diseñador crea ex profeso la instalación “Den clave de sol a esta pareja de colibrís”.

El retrato “Molly Bloom”, del violonchelista del Trio Arbós, fotografiado por Eduardo Momeñe, coexiste con un retrato de “Miguel Ríos, 1993”, fotografiado por –Antonio Arabesco, en armonía con la fotografía de “la niña con violín” de la fotógrafa emergente norteamericana Katerina Vo, partícipe del video clip “La ratonera” de Fausto Taranto. Los grabados creados a partir de sellos musicales Chekoslovensko y Música a pájaros, de la artista japonesa Teiko Mori, completan el carácter gráfico del relato visual.

La exposición está comisariada y diseñada por Concha Hermano para MORI’S LAB CLUB, un espacio creativo rehabilitado y reformado junto a la Gran Vía de Granada, en un edificio emblemático de 1925, donde hace tiempo hubo una cristalería reconocida. El espacio creativo actual es un lugar donde interactuar, crear y evolucionar.

Hasta el 11 de febrero en MORI’S LAB CLUB. Álvaro de Bazán, 7. Granada. Visitas concertadas: 616 937 765

 

Noticias

GRAFIC, Festival de obra gráfica y arte sobre papel pretende poner en valor estas disciplinas del arte y tiene por objetivos abrir un espacio de difusión, conocimiento y debate, favorecer las tendencias del mercado, y acercar estas disciplinas a los profesionales, a los amantes del arte, y, a todos los públicos. GRAFIC es un proyecto del espacio Tessgallery dirigido por Concha Hermano que en esta edición de 2021 cuenta con el soporte de la Corrala de Santiago y la Universidad de Granada, con el patrocinio de Caja Rural y la colaboración del Espacio Fuentenueva.

 

 

 

 

  • 8 marzo, 2023 . 0 Comments
    El escultor granadino Pedro Lindez gana el PRIMER PREMIO DEL III CONCURSO INTERNACIONAL DE ESCULTURA FUNDICIÓN CAPA. El 24 de febrero se falló el tercer…
  • 29 octubre, 2020 . 0 Comments
    El fotógrafo y ensayista Eduardo Momeñe  presenta We were not there, un recorrido a través de la Europa del siglo XX, la del dolor y…
  • 29 octubre, 2020 . 0 Comments
    El escultor Pedro Lindez expone en la Sala Arrabal & cía de Granada, del 9 de octubre al 7 de noviembre. Bajo el título "Poco…
  • 10 septiembre, 2020 . 0 Comments
    El artista Alejandro Gorafe presenta ARACNE, una mega escultura de 300 cm x 800 cm x 800 cm, realizada en tubo de aluminio de 4…
  • 23 marzo, 2020 . 0 Comments
    La exposición "Lo que tiene lugar" de Toña Gómez, (Málaga, 1960), aglutina planteamientos estéticos y conceptos sobre el paisaje como generador de “el lugar”. Esta…
  • 19 diciembre, 2019 . 0 Comments
    La exposición MEMORIES de la fotógrafa Marietta Arco inaugura la primera edición de Art Experience 2019. Memories hace referencia a la relación de la artista…
  • 7 junio, 2019 . 0 Comments
    Granada Art Week presenta "Diálogos interdisciplinares", la primera edición de un ciclo de conversaciones entre artistas visuales, comisarios, profesores-artistas y otros profesionales del arte y la cultura…
  • 3 junio, 2019 . 0 Comments
    El Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga acoge la exposición Escucha este silencio, de la artista Mar Garrido, una propuesta visual con tres líneas argumentales:…
  • 4 octubre, 2018 . 0 Comments
      Espejismos, nada es lo que parece, es la primera individual del artista Alejandro Gorafe en la sala Arrabal & Cía., un espacio por el…

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies