Call Us: Email:
Facebook
LinkedIn
Dibujos Literarios. Homenaje a Cervantes y Shakespeare
4 Oct, 2016. Exposiciones, Publicaciones. Posted By: Concha

La exposición colectiva “Dibujos Literarios, homenaje a Cervantes y Shakespeare“, que acoge el Cuarto Real de Santo Domingo, con el apoyo del Ayuntamiento de Granada, gira en torno al patrimonio del dibujo, a partir de una selección de seis obras literarias de los ilustres escritores, versionadas por seis artistas visuales reconocidos por su aportación al arte contemporáneo en la disciplina del dibujo.

Con la participación de los artistas: Oscar Seco,  Joaquín Peña-Toro, José Luis Puche, Jonathan Notario, Estefanía Martín Sáenz, y Guillermo Peñalver, la exposición temática es un narración visual de 30 dibujos sobre papel, cuatro dibujos en papel y collage, y un bordado sobre tela, creados ex profeso para el proyecto. Con una visión y una estética contemporánea, cada artista realiza su interpretación gráfica de una de las obras de estos grandes autores de la Literatura Universal, para rendirle su homenaje particular.

De los artistas seleccionados, tres realizan una interpretación individual de tres obras de Miguel de Cervantes. La versión de Joaquín Peña-Toro, (Granada, 1974) sobre El coloquio de los Perros, contextualiza el texto original con una colección de dibujos que nos acercan a lugares y elementos naturales cercanos, como un huerto morisco granadino y un árbol original del Codex Granatensis. Sobre La batalla de Lepanto, versa la temática de Oscar Seco, (Madrid, 1964) con dibujos alegóricos a los desastres bélicos, con una exaltación de la figura y potente cromatismo. Para concluir el conjunto de las versiones cervantinas, Estefanía Martín Sáenz, ( Bilbao, 1982), dedica sus dibujos y un bordado en tela a la pastora Marcela, una de las figuras femeninas de El Quijote, encarnando un canto a la libertad.  Por su parte, los artistas dedicados a versionar la obra de Shakespeare, realizan individualmente una interpretación del dramaturgo y poeta inglés. Así, José Luis Puche. (Málaga, 1976), ilustra elementos simbólicos del hechizo del enamoramiento, una flor púrpura como elemento del decorado en Midsummer, de gran belleza simbólica, encarna el drama de Sueño de una noche de verano. La Fierecilla Domada, es la obra elegida por el artista Jonathan Notario, (León, 1981) con once dibujos en versión de comic para ironizar la temática machista de la obra original. Concluye la serie Shakesperiana el artista Guillermo Peñalver, (Tarragona, 1982),  con una  narración en papel y collage, y una pulcra ejecución en grafito y papel recortado, que nos acerca a la tragedia de Macbeth, y a las consecuencias de la ambición del poder de la política.

La exposición incluye seis fragmentos originales de las obras literarias que evocan el lenguaje y el estilo de los ilustres homenajeados en estos encantadores Dibujos Literarios.

Hasta el 2 de noviembre.

Comisariado: Concha Hermano

 

 

Related Posts

Dieciocho colores para un ensayo
Prólogo para una antología. Jesús Conde
El paisaje y el lugar

No Comments Yet

Leave a Comment

You must be logged in to post a comment.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies